Cada vez más hogares en España apuestan por instalar sistemas de videovigilancia para reforzar la seguridad. Sin embargo, muchos usuarios cometen errores comunes que reducen la eficacia de sus cámaras o incluso les hacen incumplir la normativa.
En este artículo te contamos los 5 errores más habituales y cómo puedes evitarlos para sacar el máximo partido a tu sistema de seguridad.
1️⃣ Colocar la cámara en un ángulo inadecuado
Un error frecuente es instalar la cámara demasiado alta, demasiado baja o enfocando hacia zonas con poca utilidad. También ocurre cuando una cámara queda frente a una ventana y la luz solar directa arruina la imagen.
✅ Cómo evitarlo:
Coloca las cámaras en zonas estratégicas como entradas, garajes o jardines, a una altura de 2,5 – 3 metros, con un ángulo de visión claro y evitando reflejos de luz.
2️⃣ No tener en cuenta la iluminación
Muchas cámaras ofrecen visión nocturna, pero si la zona está mal iluminada, la calidad de imagen puede verse muy reducida.
✅ Cómo evitarlo:
Elige cámaras con infrarrojos de alta potencia o tecnología Starlight (como las de Hikvision o Dahua), y si es necesario añade un pequeño punto de luz auxiliar.
3️⃣ Descuidar la conexión y el almacenamiento
Un sistema de cámaras sin buena conexión de red o sin almacenamiento fiable es prácticamente inútil. Es común depender solo del móvil sin grabaciones locales, lo que puede dejarte sin pruebas en caso de corte de Internet.
✅ Cómo evitarlo:
Opta por sistemas con grabador (NVR/DVR) y disco duro, o cámaras que permitan almacenamiento híbrido (local + nube). Marcas como Safire y Hikvision ofrecen soluciones muy completas.
4️⃣ No proteger el sistema con contraseñas seguras
Muchos usuarios mantienen las contraseñas por defecto, lo que convierte sus cámaras en un blanco fácil para ataques externos.
✅ Cómo evitarlo:
Cambia las contraseñas nada más instalar el sistema y utiliza claves seguras con letras, números y símbolos. Además, actualiza periódicamente el firmware del dispositivo.
5️⃣ Ignorar la normativa de protección de datos
En ocasiones, al instalar cámaras en casa, se graban partes de la vía pública o zonas comunes del edificio. Esto puede suponer sanciones importantes por incumplir la normativa.
✅ Cómo evitarlo:
Configura la cámara para grabar solo tu propiedad y coloca carteles de zona videovigilada si hay acceso a terceros. Así cumplirás con la LOPDGDD y el RGPD.
💡 Recomendación final
Instalar cámaras de seguridad en casa es una excelente inversión para proteger lo que más importa, pero hacerlo de forma incorrecta puede dejar puntos ciegos, comprometer tu privacidad o incluso generar sanciones. Con la ayuda de un instalador profesional como PROTECME y eligiendo equipos de calidad , puedes asegurarte de que tu sistema sea eficaz, seguro y 100% legal.